¿Qué significa ser homosexual?
Se
dice que una persona es homosexual si él o ella se siente romántica o
sexualmente atraída a miembros del mismo género o sexo. Esto no
significa que a los homosexuales les atraen todos los miembros del mismo
sexo más que lo que les atraen a los heterosexuales todas las personas
del sexo opuesto. Típicamente las palabras “gay” y “lesbiana” se usan
para referirse a hombres y mujeres homosexuales. El término “bisexual”
se refiere a personas a las que les atraen tanto los hombres como las
mujeres.
Los investigadores dedicados a
estudiar la sexualidad humana creen que la orientación sexual se
desarrolla y cambia durante la vida de una persona. Tener sentimientos o
inclusive una experiencia sexual con una persona del mismo sexo no
necesariamente significa que una persona es “gay” o bisexual. No es
inusual que las personas experimenten con su sexualidad, especialmente
durante la adolescencia y al comienzo de la edad adulta.
¿Qué causa la homosexualidad?
Nadie
sabe por qué algunas personas son homosexuales. Algunas personas que
estudian la sexualidad humana creen que la sexualidad es el resultado de
los genes, de factores sociales o individuales aislados o combinados.
Una percepción equivocada muy común es que las relaciones familiares
donde ha habido problemas hacen que la gente se vuelva homosexual; sin
embargo, no existe ninguna investigación científica de peso que apoye
este mito.
¿La homosexualidad es una enfermedad?
No,
la homosexualidad no es una enfermedad. Todas las organizaciones de
salud mental importantes, inclusive la American Psychological
Association, APA (Asociación psicológica estadounidense) han afirmado
que la homosexualidad no es un trastorno mental. Sentirse inseguro o
incómodo acerca de sus sentimientos puede causar ansiedad y estrés lo
cual a veces puede causar problemas físicos como dificultad para dormir,
náuseas y dolor de cabeza. Hablar con gente de confianza —tal como
miembros de familia y amigos—acerca de cómo usted se siente le puede
ayudar a disminuir su estrés y su ansiedad.
La gente puede ser forzada o convencida a cambiar de ser “gay” a gustarle el sexo opuesto, o de gustarle el sexo opuesto a ser “gay”?
No.
Algunas personas se sienten presionadas a “cambiar” su sexualidad pero
tratar de ser algo que usted no es puede causarle estrés, ansiedad y
depresión.
¿Qué es la homofobia?
Homofobia
se refiere a un miedo, prejuicio o discriminación irracional hacia los
homosexuales. La homofobia puede tomar muchas formas desde usar nombres
despectivos y burlas, hasta cometer crímenes graves como asalto y
asesinato. La homofobia con mayor frecuencia se basa en el miedo y en la
ignorancia.

Desmitificar creencias
Hoy en día todo el mundo sabe lo que
significa ser gay o lesbiana, pero -aunque parezca difícil de entender-
no todo el mundo tiene que claro qué es un bisexual, mucho menos otras
tendencias sexuales más minoritarias. Existen ciertas ideas preconcebidas que nada tienen que ver con la realidad y es importante dejar claro qué es cierto y qué no.
Un homófobo siente rechazo hacia un gay o una lesbiana
porque suele ver más allá de su condición sexual, considera que el
hecho de querer a personas de su mismo sexo o de ambos sexos es algo que
influye en su conducta a todos los niveles y que acaba por convertirlo
en mala persona. Es algo que la mayoría de la gente ni siquiera llega a plantearse pero cuando se tiene una mentalidad tan reducida es fácil que imperen creencias propias de siglos atrás y que no están amparadas ni por hechos ni por lógica.
Naturaleza e historia
Aún hay quien cree que la homosexualidad es una enfermedad que se puede curar. Ni es una enfermedad ni tiene una cura, más allá de que se imponga la represión, y por lo tanto no existe ningún tipo de estudio ni documentación que acredite esto, lo que ya de por sí es un argumento contra cualquier homófobo. También hay quien cree que no es natural o que la homosexualidad es una moda. Basta echar un ojo a la historia y a un libro de biología. Se tiene conocimiento, desde hace siglos, de personas con inclinaciones sexuales que no se ajustan a lo que muchos ven como "normal". No es algo de moda, es algo que existía pero que había que reprimir por miedo a las represalias que podía ocasionar.
Y no, tampoco es contagioso. Por el hecho de tener amigos gays no vas a sentir deseo por personas de tu mismo sexo, ni por el hecho de que un niño sea adoptado por una pareja homosexual se le predispone ningún tipo de conducta o tendencia sexual.
Creencias religiosas
El argumento religioso es otro de los utilizados por el colectivo homófobo. Cada uno es libre de tener sus creencias, pero éstas no tienen siempre la respuesta a todas las preguntas. De hecho la posición de la iglesia católica sobre los homosexuales es la que han creado sus mandatarios y es cierto que en los últimos tiempos se está volviendo menos criminalista. Si se echa un vistazo al Nuevo Testamento no hay ninguna referencia a los gays, pero sí múltiples indicaciones para amar al resto como a uno mismo y a perdonar los pecados.
¿Significado de la banderaLGNT?
También conocida como la bandera del arcoíris o de la libertad, fue diseñada por Gilbert Baker y ondeó por primera vez en 1978.

¿Que es LGBTI o GLBT?
LGBTI o GLBT son las siglas que designan colectivamente a lesbianas, los gays, los bisexuales y las personas transgénero e intersexuales. En uso
desde los años 90, el término «LGBT» es una prolongación de las siglas «LGB», que a su vez habían reemplazado a la
expresión «comunidad gay» que muchos homosexuales, bisexuales y transexuales sentían que no les representaba adecuadamente. Su uso moderno intenta
enfatizar la diversidad de las culturas basadas en la sexualidad y la identidad de género, y se
puede aplicar para referirse a alguien que no es heterosexual, en lugar de aplicarlo exclusivamente a personas
que se definen como homosexuales, bisexuales o transgénero. Para dar cuenta de esta inclusión, una variante
popular incluye la letra Q de queer (ej, “LGBTQ”) para aquellos que no estén específicamente representados por
LGBT, como los pansexuales, intersexuales, etc.
¿Qué puedes hacer como miembro de la comunidad LGBT?
- Hablar con familiares y amigos, hacerles saber que estás abierto para ayudarles a entender más de este mundo. Salir del clóset no es una experiencia solitaria, sino que involucra a tu círculo más cercano.
- No discriminar a otros miembros de la comunidad basándonos en un "ideal de belleza". Sí, dejar de decir "no gordos", "no afeminados", "no viejos", "no trans".
- Participar activamente en la lucha. Si tu situación ha sido favorable y no te enfrentas continuamente a la discriminación, recuerda que hay gente que la vive todos los días por la cual todavía tenemos que actuar.
Comentarios
Publicar un comentario